Andalucía exporta el 90% de su producción ecológica
- Agroecologia
- 30 Nov 2016
Los productores de calabacín dejan de ingresar 133 millones de euros, a pesar de haber aumentado la producción. En la campaña anterior el precio medio fue de 0’85 euros por kilo, que ha caído en ésta hasta los 0’51 euros/kilo. El mayor control del virus “Nueva Delhi” ha permitido aumentar la producción, que en esta campaña ha sido de 434’19 millones de kilos frente a los 416’39 millones de kilos de la campaña anterior.
LEER MÁSCada vez es una tendencia mayor, productores que alargan su ciclo de otoño/invierno sin necesidad de hacer un segundo cultivo en primavera. Esto ocurre ahora, con el control biológico, porque antes las producciones llegaban más castigadas al final del invierno y el melón y la sandía eran casi imprescindibles para acabar el año agrícola.
LEER MÁSLas frutas como sandía o melón son ideales para combatir los días más calurosos del verano por su alto contenido en agua.
LEER MÁSLa Delegación de Medio Ambiente apela a la responsabilidad ciu-dadana para evitar las hogueras prendidas con materiales que afectan a la calidad del aire.
LEER MÁSLa consejera se ha reunido en Sevilla con representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias y Cooperativas Agro-alimentarias.
LEER MÁSAgricultores y ganaderos locales reclaman a la Administración que ponga coto a unas estrategias comerciales que buscan aprovecharse del sello de calidad de otros productos con denominación de origen.
LEER MÁSEl objetivo es incentivar la creación de empresas de base agroalimentaria así como el emprendimiento.
LEER MÁSNUEVA GENERACIÓN. Crecieron a igual ritmo que sus cosechas y cultivos y hoy dirigen sus propias explotaciones.
LEER MÁSDeja el cargo de director general de Industrias y Cadena Agroalimentaria, que pasa a Isabel Ríos.
LEER MÁSEl Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado tres guías sobre la Gestión Integrada de Plagas (GIP) para almendro, maíz y frutales de hueso con el fin de servir de orientación a agricultores y asesores de explotaciones agrarias para implantar los principios de GIP en la producción agrícola.
LEER MÁSUn consorcio internacional, del que forma parte el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), está trabajando en la secuenciación del genoma del almendro, más de 30 variedades entre europeas y americanas. Las secuencias genómicas serán una herramienta imprescindible para conocer aspectos básicos de la calidad del fruto, de la productividad y del conocimiento sobre resistencia a enfermedades y adaptación al cambio climático.
LEER MÁSEl amitrol y el isoproturón alteran el sistema hormonal pero se utilizan en agricultura en una veintena de países europeos.
LEER MÁSLa contratación de seguros agrarios supuso en 2015 un volumen de primas imputadas de 562,85 millones de euros. La siniestralidad alcanzó los 491,10 millones de euros.
LEER MÁSEl Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera imparte desde 2001 formación en helicicultura, actividad que cuenta ya con 175 granjas.
LEER MÁSDeclaraciones de IGNACIO SOLÍS MARTEL. DIRECTOR DE AGROVEGETAL S.A. La empresa que dirige ha logrado variedades de semilla que se han posicionado en cabeza en el mercado Su trigo duro Don Ricardo "va camino de ser el número uno en España".
LEER MÁSLos árboles frutales tienen un periodo de floración muy corto. Esto quiere decir que las flores se abrirán durante pocos días y que los insectos polinizadores deben hacer un trabajo muy rápido y eficaz en poco tiempo, a veces coincidiendo con el invierno y otras con la primavera.
LEER MÁSEl sector hortofrutícola español pierde terreno frente a productores modernos de la UE
LEER MÁSResalta la importancia del Programa Nacional Apícola 2014 – 2016, destinado a modernizar el sector y a mejorar la producción y la comercialización, con un presupuesto de 32 millones de euros. Además, explica que España, con un incremento de sus exportaciones de miel de un 46% en volumen, y un 54% en valor económico durante los últimos cinco años, se ha convertido ya en el 7º exportador mundial de este producto y el 2º de la Unión Europea. Plantea como reto de futuro el incremento de consumo nacional, que se mantiene estable en torno a los 450 gramos per cápi
LEER MÁSLa presentación tuvo lugar el pasado 9 de marzo en Loja. El curso está previsto que dé inicio el próximo 11 de abril de 2016.
LEER MÁSAlmería suma 270.018 contribuyentes y 99.679 pensionistas: la provincia más solvente
LEER MÁSUATAE Andalucía (Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores)
LEER MÁS